viernes, 27 de junio de 2014

GUSANOS DE SEDA 7. VLADIMIR KUSH.

Continuamos conociendo y trabajando los gusanos de seda, en esta ocasión, en el arte. Para ello, utilizamos las obras de un autor ruso llamado Vladimir Kush. Este pintor utiliza en sus obras el surrealismo y en muchas de sus obras aparecen mariposas y gusanos. Fue una actividad muy bonita, ellos disfrutaron mucho ya que las obras de este señor son impresionantes, no solo por su elegancia y delicadeza sino también por el colorido que tienen. Mostraba la obra y ellos tenían que descubrir que había en ella. Entonces se levantaban y explicaban a sus compañeros donde habían visto una mariposa, donde una mujer con alas de mariposa, donde un gusano,...
 En esta obra "Moon light" algunos de sus comentarios fueron: ¿aquí que hay? Un piano (Ainhoa), ¿dentro que hay? Una mariposa (Adrián), y ¿aquí que hay? Gente (Antonio), ¿qué está haciendo este hombre? Tocando el piano (María) ¿Cómo se puede llamar este cuadro? El piano (Jesús).
 También descubrimos que había cosas que eran dos cosas a la vez, como un libro y una mariposa.
En este caso, en la obra "Manzana, orugas y mariposas" dijeron que había una mariposa pero si nos fijamos bien también había una manzana. 
 En "Libro de los libros" fue Iker quien descubrió que había una mujer con un bebé dentro del libro, y lo enseñó a sus compañeros.
 En "Salida del barco con alas": ¿Esto qué es? Un barco (Pedro), y ¿qué tiene el barco? Mariposas (Angélica), muchas, muchas, muchas (Ainhoa), ¿El barco por donde va? El agua (Antonio), ¿En el agua que hay? Pescados (Adrián y Angélica) Gente (Pedro) Por que hay una isla con gente.
 En "Un pez en la ciudad" fue Adrián el que descubrió la oruga, que también es un puente, como dijó Jesús.
 Después de conocer estas obras y hacer lectura de imagen de todas ellas, elegimos las tres que más nos gustaron y votamos la que íbamos a hacer en mural.
 Para ello, como ya hicimos con los animales, en la unidad del zoo, entregué una pieza a cada uno e iban saliendo y colocando la pieza en la obra que más les gustaba.


 Para saber donde había más y ver que obra había ganado pusimos las piezas en fila, a ver que fila era más larga.
 Y... ganó "Salida del barco con alas".
Así que nos pusimos manos a la obra...
 Primero teníamos que hacer las mariposas. Para ello, coloreamos con rotulador filtros de café...
 Utilizamos distintos colores, para que quede más bonito.
 Después los mojamos en agua y los pusimos a secar...
 Al día siguiente comenzamos a pintar el fondo de nuestro mural...
 Cada grupo se encargó de colorear una parte...
 El barco.
 El mar.
 El cielo.
 Unimos todas las partes y cada uno fue colocando su mariposa...

 Y... así quedó nuestra interpretación de "Salida del barco con alas".
Fue una experiencia increíble. Conocimos obras de arte, disfrutamos viéndolas y deteniéndonos para encontrar todos los detalles, elegimos la obra que más nos gustó, coloreamos nuestra mariposas respetando el turno y las mojamos en agua, todo con mucho cuidado, pintamos, nos lavamos las manitas y ordenamos la clase, trabajamos el vocabulario de la unidad,... todo en colaboración con los demás compañeros. Hemos estrechado lazos y cooperado con los demás para hacer esta actividad y es que a estas alturas del curso ya somos un grupo y eso se nota en todo lo que hacemos.
En este caso: ¡¡EXCELENTE TRABAJO PEQUES!!

GUSANOS DE SEDA 6. CREAMOS NUESTRAS ORUGAS.

Hicimos nuestras orugas estampando nuestras manos...



Así de bonitas quedaron nuestras oruguitas. ¡¡BUEN TRABAJO CHICOS Y CHICAS!!

domingo, 22 de junio de 2014

NUESTRAS CREACIONES EN PLASTILINA

Aquí están algunas de nuestras creaciones en plastilina...
 Adrián y Alba hicieron un helicóptero, o helitoto, o un cotiro, o un licotero...

Pedro y Miriam unas tartas...

 Alejandro hizo una pistola y se dedicó a disparar por toda la clase.
Y Antonio, después de practicar un poco, aprendió ha hacer churritos e hizo muchas serpientes...
¡¡BUEN TRABAJO CHICOS!!

sábado, 21 de junio de 2014

GUSANOS DE SEDA 5. ORUGUITAS.

Hicimos orugas de plastilina. Primero hay que hacer bolitas...
 Después colocarlas en orden...

 Y por último ponerles las antenas...
 Y aquí está el resultado, unas orugas con los tres colores básicos y además el negro y el verde que estamos trabajando con esta unidad.
¡¡BIEN HECHO CHICOS Y CHICAS!!

GUSANOS DE SEDA 4. LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA.

Continuando con la unidad de los gusanos de seda, conocimos en clase el cuento de Eric Carle: "La pequeña oruga glotona". Con este cuento además de repasar el ciclo vital del gusano de seda también repasamos los días de la semana, el conteo y distintos nombres de frutas y otros alimentos.
 Les gusto tanto que me pidieron que lo contara otra vez y otra y otra... Así que decidimos colocarlos con los cuentos que nos gustan para volverlo a contar otro día.
 Después de contar el cuento, vimos que la oruga de la portada era de color verde y coloreamos nuestra oruga de este color.
¡¡BUEN TRABAJO CHICOS!!

viernes, 20 de junio de 2014

EXCURSIÓN AL COLE

Hoy hemos ido de excursión al colegio... y es que dentro de muy poquito nuestros peques estarán allí.
 La caminata por la calle fue toda una aventura, cantando, saludando a las personas que nos encontrábamos...
 Y... llegamos "al cole de los niños grandes"...
 Sus caras de sorpresa y expectación lo decían todo...
 Esperando para entrar a visitar a nuestros futuros compañeros...
 Dentro de las clases descubrieron el rincón del juego simbólico... ¡¡CUANTOS JUGUETES!!
 Los niños de las distintas clases nos cantaban canciones y nos enseñaban sus trabajos y nosotros también a ellos...
Ha sido un día genial, lo han pasado muy bien conociendo a sus compañeros y viendo las clases. Desde aquí muchas gracias a las maestras por permitirnos entrar en vuestras clases y ponerlas patas arriba y a los niños del cole por acogernos y enseñarnos las cosas tan bonitas que saben hacer.

domingo, 25 de mayo de 2014

GUSANOS DE SEDA 3. MORAS.

Todo comenzó con una gorra. Me preguntaron: "Seño, ¿Por qué te pones una gorra?..." 
Y les pregunte ¿para qué sirve una gorra? "para el sol", dijeron algunos, y les explique lo que había hecho con mi gorra la tarde anterior...
 Para ello en el ordenador les fui enseñando las imágenes de nuestro viaje de la tarde anterior...
 Y es que había ido con mi padre y mi sobrina al campo a buscar una morera.
 Por el camino pasamos por la granja de Iker, y él la reconoció rápidamente cuando la vio.
 Yyy llegamos a nuestro destino, este gran árbol es una morera.
 Y estuvimos cogiendo moras. Al tirar de ellas, una de las ramas se partió y...
 La cogí para enseñarles a los peques de donde salen las moras. 
 Recordamos que los gusanos se comían las hojas y que nosotros nos comemos las moras que están riquísimas. Aquí estamos viendo dónde están las moras.
 Y llego el momento de probarlas...
 Les explique que el cabito no se come, pero el resto si...
 Algunos decía, "Seño, esto tiene pipas", pero a otros le gustaron mucho y repitieron varias veces.

Hemos conocido un poco más la naturaleza. Hemos disfrutado de los frutos que nos da. Hemos hablado de cuidar el medio ambiente y no estropearlo tirando basura o rompiendo las plantas que están a nuestro alrededor. Y en definitiva hemos aprendido y disfrutado mucho todos juntos. ¡¡GENIAL PEQUES!!