viernes, 27 de junio de 2014

GUSANOS DE SEDA 7. VLADIMIR KUSH.

Continuamos conociendo y trabajando los gusanos de seda, en esta ocasión, en el arte. Para ello, utilizamos las obras de un autor ruso llamado Vladimir Kush. Este pintor utiliza en sus obras el surrealismo y en muchas de sus obras aparecen mariposas y gusanos. Fue una actividad muy bonita, ellos disfrutaron mucho ya que las obras de este señor son impresionantes, no solo por su elegancia y delicadeza sino también por el colorido que tienen. Mostraba la obra y ellos tenían que descubrir que había en ella. Entonces se levantaban y explicaban a sus compañeros donde habían visto una mariposa, donde una mujer con alas de mariposa, donde un gusano,...
 En esta obra "Moon light" algunos de sus comentarios fueron: ¿aquí que hay? Un piano (Ainhoa), ¿dentro que hay? Una mariposa (Adrián), y ¿aquí que hay? Gente (Antonio), ¿qué está haciendo este hombre? Tocando el piano (María) ¿Cómo se puede llamar este cuadro? El piano (Jesús).
 También descubrimos que había cosas que eran dos cosas a la vez, como un libro y una mariposa.
En este caso, en la obra "Manzana, orugas y mariposas" dijeron que había una mariposa pero si nos fijamos bien también había una manzana. 
 En "Libro de los libros" fue Iker quien descubrió que había una mujer con un bebé dentro del libro, y lo enseñó a sus compañeros.
 En "Salida del barco con alas": ¿Esto qué es? Un barco (Pedro), y ¿qué tiene el barco? Mariposas (Angélica), muchas, muchas, muchas (Ainhoa), ¿El barco por donde va? El agua (Antonio), ¿En el agua que hay? Pescados (Adrián y Angélica) Gente (Pedro) Por que hay una isla con gente.
 En "Un pez en la ciudad" fue Adrián el que descubrió la oruga, que también es un puente, como dijó Jesús.
 Después de conocer estas obras y hacer lectura de imagen de todas ellas, elegimos las tres que más nos gustaron y votamos la que íbamos a hacer en mural.
 Para ello, como ya hicimos con los animales, en la unidad del zoo, entregué una pieza a cada uno e iban saliendo y colocando la pieza en la obra que más les gustaba.


 Para saber donde había más y ver que obra había ganado pusimos las piezas en fila, a ver que fila era más larga.
 Y... ganó "Salida del barco con alas".
Así que nos pusimos manos a la obra...
 Primero teníamos que hacer las mariposas. Para ello, coloreamos con rotulador filtros de café...
 Utilizamos distintos colores, para que quede más bonito.
 Después los mojamos en agua y los pusimos a secar...
 Al día siguiente comenzamos a pintar el fondo de nuestro mural...
 Cada grupo se encargó de colorear una parte...
 El barco.
 El mar.
 El cielo.
 Unimos todas las partes y cada uno fue colocando su mariposa...

 Y... así quedó nuestra interpretación de "Salida del barco con alas".
Fue una experiencia increíble. Conocimos obras de arte, disfrutamos viéndolas y deteniéndonos para encontrar todos los detalles, elegimos la obra que más nos gustó, coloreamos nuestra mariposas respetando el turno y las mojamos en agua, todo con mucho cuidado, pintamos, nos lavamos las manitas y ordenamos la clase, trabajamos el vocabulario de la unidad,... todo en colaboración con los demás compañeros. Hemos estrechado lazos y cooperado con los demás para hacer esta actividad y es que a estas alturas del curso ya somos un grupo y eso se nota en todo lo que hacemos.
En este caso: ¡¡EXCELENTE TRABAJO PEQUES!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario